Bueno, creo que ya me aliviané, menos mal que estuvo el día  del trabajo para descansar un poco. Por lo visto el clima no está de  acuerdo en que haga algo de acuaponía en la pared de la casa porque  estuvo lloviendo todo el domingo y no quise quedarme pegado colocando  cosas. También mi cámara ya no se le ve la pantallita, así que no puedo  tomar fotos, ¿que cosas, no? Pero bueno, espero que las fotos del  celular no se vean tan feas.
En una entrada anterior había hablado un poco de la parte hidropónica, diciendo que iba a implementar un sistema de raíz flotante, ya que el agua que sale del filtro ya viene desintoxicada y fertilizada, por lo que no había necesitad de utilizar sustrato en las plantas. Sin embargo, en cuanto comencé a medir la parte de atrás de la casa, me dí cuenta de que mi perra no va a caber ahi una vez que ponga la alberquita de las lechugas. Trístemente, en la mayoría de las casas de hoy no tenemos mucho espacio para este tipo de sistemas, así que ni modo, tendré que implementar un NFT. NFT requiere que tengas las plantas en un canal o algo parecido y que el agua fertilizada esté contínuamente circulando por ahi. Como mencioné anteriormente, NFT es un poco estricto en cuanto a los errores. En este caso, la bomba va a estar sacando agua de los peces, pasándola por el relleno del filtro, por los canales de las plantas y regresando al recipiente de los peces. Esto suena muy bien, pero si se nos va la luz o se desconecta la bomba, se rompe la manguera, etc, las plantas se quedan sin agua y, eventualmente, se secan. Si esto pasa con un solecito de los de aquí, podemos perder todas las plantas en un par de horas. Un sistema de raíz flotante es más flexible, nos da una ventana de varias horas para hacer correcciones en caso de que se presente un problema como los anteriores, pero bueno, ocupa mucho espacio y no tengo, así que ni modo.
En una entrada anterior había hablado un poco de la parte hidropónica, diciendo que iba a implementar un sistema de raíz flotante, ya que el agua que sale del filtro ya viene desintoxicada y fertilizada, por lo que no había necesitad de utilizar sustrato en las plantas. Sin embargo, en cuanto comencé a medir la parte de atrás de la casa, me dí cuenta de que mi perra no va a caber ahi una vez que ponga la alberquita de las lechugas. Trístemente, en la mayoría de las casas de hoy no tenemos mucho espacio para este tipo de sistemas, así que ni modo, tendré que implementar un NFT. NFT requiere que tengas las plantas en un canal o algo parecido y que el agua fertilizada esté contínuamente circulando por ahi. Como mencioné anteriormente, NFT es un poco estricto en cuanto a los errores. En este caso, la bomba va a estar sacando agua de los peces, pasándola por el relleno del filtro, por los canales de las plantas y regresando al recipiente de los peces. Esto suena muy bien, pero si se nos va la luz o se desconecta la bomba, se rompe la manguera, etc, las plantas se quedan sin agua y, eventualmente, se secan. Si esto pasa con un solecito de los de aquí, podemos perder todas las plantas en un par de horas. Un sistema de raíz flotante es más flexible, nos da una ventana de varias horas para hacer correcciones en caso de que se presente un problema como los anteriores, pero bueno, ocupa mucho espacio y no tengo, así que ni modo.
El sábado, que fue cuando pude hacer algo, adapté ya mi nuevo sistemita. Como voy a usar lo mismo con todos los tanques de peces (tengo 3), hice este con una cubeta cerrada para que se vea más bonito. El principio y los materiales son los mismos, solo que ahora, en vez de usar una manguera, utilicé tubos de PVC y una cubeta cerrada. Fuera de eso, el principio sigue siendo exactamente el mismo.
Este  filtro tardará, al igual que el otro, entre 4 y 6 semanas en activarse.  Cabe mencionar que el filtro anterior ya está activandose, el agua  turbia que salía (http://www.acuaponiacasera.com/2008/04/como-avanza-el-sistema-acuaponico.html) ya está clara y solo lo dejaré una semana más por seguridad. Para aprovechar el poco espacio  que tengo, voy a utilizar la pared. Una de las maravillas de la  hidroponía es que puedes hacer crecer plantas en donde sea (una amiga  tuvo un tomate creciendo en un tubo de drenaje! Claro que no se lo  comió, pero la idea es esa). Como no hay espacio horizontal, utilizaré  el espacio vertical con tubos de PVC de 4 pulgadas. 
Esta  configuración de la casa es muy común en esta ciudad, así que puede  servir para darse una idea de lo que se puede hacer. Solo hay que  asegurarse de que todo quede bien acomodado para evitar que las  actividades en el patio típicas de la casa (lavada, colgar ropa, tirar  basura, etc). Claro que se puede utilizar el techo o las paredes de la  casa, pero en mi caso es bastante complicado, así que me iré por lo  fácil.
Aquí ya está el sistema en pruebas,  para ver que no haya fugas y que la bomba funciona al ritmo esperado. Es  importante que, cuando estemos haciendo este tipo de cosas, no  utilicemos armados "permanentes", como pegar los tubos o clavar las  maderas, etc. Si queremos hacer un cambio, este lo podemos llevar a cabo  sin problemas; ya que veamos que todo está bien, entonces sí,  procedemos a hacer la instalación "permanente". En mi caso, los tubos,  con la simple presión de las juntas y codos, es suficiente para que  funcione, así que seguirá así.
Aquí el sistema ya está armado y funcionando. Dado que no hay caida libre del agua, el sistema es  bastante silencioso. Las bombas sumergibles normalmente son muy  silenciosas también y, en un ambiente urbano como el nuestro, es  importante tomar en cuenta que un chorro de agua contínuo puede llegar a  ser bastante irritante. También hay que pensar en los vecinos, no vaya a  ser que le tiren piedras a los tubos para que deje de funcionar. Esta  instalación, aunque ya se ve más completa, aún es provisional, necesito  todavía poner los canales para las plantas.
  y funcionando. Dado que no hay caida libre del agua, el sistema es  bastante silencioso. Las bombas sumergibles normalmente son muy  silenciosas también y, en un ambiente urbano como el nuestro, es  importante tomar en cuenta que un chorro de agua contínuo puede llegar a  ser bastante irritante. También hay que pensar en los vecinos, no vaya a  ser que le tiren piedras a los tubos para que deje de funcionar. Esta  instalación, aunque ya se ve más completa, aún es provisional, necesito  todavía poner los canales para las plantas.
La instalación  electrica que pongamos (extensión o una instalación aparte) debe estar  considerando que el medio en el que está será húmedo y estará expuesto a  los elementos. Hay que recordar que la bomba será el corazón del  sistema y, en caso de fallar esta, todo el sistema empezará rápidamente a  entrar en un estado tóxico para los peces y las plantas comenzarán a  secarse al interrumpirse el flujo de agua.
Por ahi se ve uno de  los tubos que formará el sistema completo, es uno de los primeros que  armé hace como 6 años. El PVC es barato, ligero, fácil de armar y, si lo  cuidamos bien, puede ser prácticamente eterno. Los iba a colgar el  domingo, pero estuvo lloviendo, así que queda para el otro sábado. De  todos modos, las semillas apenas van a germinar y el filtro todavía no  está funcionando, así que tengo algo de tiempo. Este mismo sistema lo  utilizaré para los demás tanques, de tal manera que tendré varias líneas  de plantas creciendo en la pared, por lo que no ocuparán espacio.
Lo  importante en estos casos es usar nuestra imaginación para ocupar todos  los recursos que tengamos a nuestro alcance. En nuestro caso, lo  principal es el espacio, así que hay que compensar por este. A veces  tendremos que hacer malabarismos o cosas raras, pero es lo interesante  de este asunto.