RESUMEN
NGS® es un  sistema de cultivo hidropónico en  recirculación que permite el cultivo de una  amplia variedad de  especies, incluyendo todas las hortícolas de importancia  económica.
  La multibanda es  el elemento central del sistema.  Compuesta por diferentes capas o “bandas” de  polietileno, superpuestas y  soldadas por los laterales, estas bandas, se  encuentran  estratégicamente troqueladas para posibilitar la circulación de agua   entre los distintos niveles y el adecuado desarrollo de las raíces de  las  plantas cultivadas. Al mismo tiempo, el agua no absorbida por el  cultivo, es  conducida al lugar de almacenamiento de partida para su  reutilización.
  El sistema NGS,  es una alternativa al cultivo  tradicional de especial interés para zonas de  cultivo intensivo y con  escasez de agua, que posibilita el cultivo en suelos  pobres. La  recirculación de la solución nutritiva permite un ahorro de agua y   fertilizantes. A estas ventajas se suma la ausencia de sustrato lo que  facilita  el manejo del cultivo y supone un ahorro importante para el  productor.
1. INTRODUCCIÓN.
  NGS fue creada  en el año 1991 por un grupo de  personas directamente ligadas al mundo agrícola  y con grandes  inquietudes para mejorar la agricultura hortícola y en particular  la  almeriense.
|  | 
| Tabla 1. Resumen de los acontecimientos más significativos que se han producido desde el nacimiento del sistema NGS® hasta la fecha. | 
Tras unos primeros  años de intensa investigación y  experimentación, NGS consiguió desarrollar su  propio sistema de  cultivo, el sistema recirculante NGS, el cual fabrica y  distribuye  desde sus instalaciones en Pulpí, Almería.
  Hoy en día, la  empresa New Growing System se  encuentra en un proceso de expansión, con  proyectos en diferentes  países y procesos de apertura y adaptación de nuevos  mercados en otros  países.
1.1. Sistema NGS.
El sistema NGS® se basa en la circulación de una   solución nutritiva (SN), por el interior de un conjunto de bandas de   polietileno (PE) colocadas una dentro de otra de tal forma, que la  solución  nutritiva, después de recorrer un tramo más o menos largo  según los diferentes  modelos, pasa de una a otra banda, por medio de  unas perforaciones dispuestas en  la parte inferior o en las caras  laterales de las bandas interiores.
  Desde el momento  en que la solución nutritiva es  liberada por el sistema de riego, hasta que  alcanza la última banda  (colectora), estamos poniendo a disposición de las  raíces todos los  elementos indispensables para la nutrición de las plantas,  agua,  nutrientes y oxígeno.
  Al mismo tiempo,  la SN realiza una segunda  función, que es la retirada de los iones no asimilados  o los compuestos  excretados por las raíces que se encuentran en la capa  límite que  rodea dichas raíces (rizosfera),  contribuyendo a renovar los gases que  participan en la respiración radical (O2 y CO2).  En caso de  emplear una SN caliente (invierno) o refrigerada (verano),  la SN también  facilita el intercambio de calor con el sistema radical.
  Las raíces, una  vez han superado el cepellón en el  que se encuentran cuando se realiza el trasplante,  alcanzan la primera  capa interior, desde donde son guiadas por el movimiento del  agua a  favor de la pendiente de la banda, hasta la perforación más próxima que   les permite descender a la capa inferior. Este proceso, se repite  tantas veces  como capas interiores tenga la multi-banda, de este modo,  el sistema se adapta  fácilmente a diferentes cultivos. Se  basa en la  circulación de una solución nutritiva (SN), por el interior de un   conjunto de bandas de polietileno (PE) colocadas una dentro de otra de  tal  forma, que la solución nutritiva, después de recorrer un tramo más o  menos  largo según los diferentes modelos, pasa de una a otra banda,  por medio de unas  perforaciones dispuestas en la parte inferior o en  las caras laterales de las  bandas interiores.
2. MATERIAL Y  MÉTODOS.
2.1. La multi-banda.
  El elemento  fundamental del sistema NGS®  es  la  multi-banda de cultivo. Tras su registro en 1991 (Patente: 2.221.636/7),   actualmente se presenta bajo diferentes modelos, cada uno de los  cuales está  pensado para atender de forma específica las necesidades  particulares de los  cultivos para los que se recomienda.
  La multi-banda  NGS® (Figura 1), está  formada por  varias capas de polietileno que presentan colores, tamaños y  espesores  diferentes.
|  | 
| Figura 1. La multi-banda. | 
Las capas exteriores  de la multi-banda tienen un  espesor de 600 galgas (150 µm) y son de color  blanco por su cara  externa (estabilizada contra la radiación UV), para aumentar  la   radiación solar en cultivos  realizados durante la época invernal y  negro por la interior; las restantes  capas tienen un espesor de 300  galgas (75 µm) y son de color negro por ambas caras,  para evitar la  llegada de luz a las raíces y la proliferación de algas.
  Las capas  interiores van perforadas de diferentes  maneras. La forma y la posición relativa  de estas perforaciones (Figura  2) varía según el tipo de cultivo, lo que permite  optimizar el  crecimiento de la raíz y la absorción de agua y nutrientes, sin   comprometer su aireación.
|  | 
| Figura 2. Troqueles. | 
  Básicamente se distinguen tres  tipos de  multi-banda: la multi-banda de tres capas, la multi-banda de cuatro  capas y la  multi-banda doble o “duo”.
|   | 
| Figura 3. Modelos y dimensiones de la multi-banda. | 
2.2. Soportes.
  Sirven para dar  rigidez y apoyo a la multi-banda,  para ello NGS dispone de diferentes tipos de  soportes (piezas  metálicas) según la función que cada uno de ellos deba cumplir  así como  para el tipo de cultivo que se vaya a realizar.
  Distinguimos dos  tipos de soporte según la función que desempeñan, los que proporcionan rigidez  y los que sirven de apoyo.
  Los soportes que  proporcionan rigidez a la  multi-banda son armazones metálicos fabricados con  barras de acero  corrugado que se colocan alrededor de la multi-banda y la sirven  como  soporte y protección, estos soportes reciben el nombre de celosias.  Estas tienen  diferentes medidas según el tipo de multi-banda que se  utilice en función del cultivo  que se vaya a realizar.
|  | 
| Figura 4. Celosía. | 
  En cuanto a los  soportes de apoyo, son piezas  metálicas fabricadas en acero, que sirven para  situar y fijar las  líneas de multi-banda o líneas de cultivo al terreno. NGS  dispone de  diferentes tipos según el cultivo para el que vayan destinado, así   tenemos soportes M para tomate, pimiento, pepino, etc., es decir  cultivos de  gran porte, banquetas de 5 o 6 ríos para lechuga, acelga,  espinaca, etc.,  cultivos de pequeño porte, soportes de 2 o 3 ríos y  sistema oscilante  especialmente indicado para cultivo de fresa.
|  | 
| Figura 5. Diversos soportes para la fijación de las líneas de cultivo. | 
2.3. Riego.
  NGS®  utiliza un sistema de  riego que permite  planificar el “riego a la demanda”, basado en la medida del  consumo  instantáneo del cultivo, mediante la instalación de dos contadores  volumétricos,  uno a la entrada de la tubería de PE que conduce la SN al  sistema NGS®  y otro a la salida de  una línea de cultivo estándar.
  Un pequeño  controlador permite calcular la  diferencia entre las lecturas mostradas por  ambos contadores y en  función del tiempo transcurrido, el consumo instantáneo;  de este modo,  en función del valor obtenido, se puede determinar la apertura o  cierre  de la electroválvula de riego asociada al sector que se desea  controlar.
  Aplicar riegos  intermitentes, con cortes más o  menos prolongados según la época del año y la  hora del día, contribuye a  mejorar la producción y la calidad de la cosecha  obtenida. El riego  intermitente, debido a la mejor oxigenación que ofrece a las  raíces, no  sólo permite un considerable ahorro de energía eléctrica, agua y   fertilizantes, sino que contribuye a mejorar la absorción de nutrientes  durante  el período de circulación.
2.4. Características  del sistema de riego NGS.
  De  forma similar a otros sistemas hidropónicos que  trabajan en circuito cerrado,  el Sistema  NGS®  requiere de una  instalación  de riego (Fig. 6) compuesta por los  siguientes  elementos:
  - Red  de tuberías que conducen la solución nutritiva desde el cabezal de riego hasta  las plantas.
- Red de tuberías de drenaje, que retornan la solución nutritiva hasta el depósito de recepción.
- Depósito de recepción, situado junto al grupo de impulsión.
- Cabezal de riego, situado en el propio invernadero o en una instalación complementaria.
- Red de tuberías de drenaje, que retornan la solución nutritiva hasta el depósito de recepción.
- Depósito de recepción, situado junto al grupo de impulsión.
- Cabezal de riego, situado en el propio invernadero o en una instalación complementaria.
|  | 
| Figura 6 | 
El cabezal de riego básicamente estará formado por los siguientes elementos (Figura 7):- Entrada de agua de riego;
- Controlador;
- Depósitos para aporte de fertilizantes concentrados o solución fertilizante (ácido/base);
- Grupo de impulsión;
- Estación de filtrado;
- Tubería de aportación de fertilizantes al depósito de recepción;
- Tubería de alimentación del cultivo;
- Sensores de pH y CE;
|  | 
| Figura 7. | 
3. RESULTADOS.3.1. Oxígeno disuelto en el agua.La presencia de este elemento en el agua es fundamental para el correcto desarrollo de las raíces de las plantas. En situaciones de anoxia, el desarrollo radicular comienza una degradación prematura de las raíces, llegando, es casos extremos, a provocar la muerte de las plantas antes de culminar su ciclo productivo. Las enfermedades que atacan a las raíces, penetran con gran facilidad por las heridas ocasionadas por la falta de oxígeno disuelto en el agua de riego.Empleando el Sistema NGS, la oxigenación se consigue de forma natural, gracias a las diferentes láminas por las que debe fluir el agua de riego antes de ser recolectada por la última capa. Este efecto de “cascada” natural es el responsable de mantener en el agua de riego los niveles mínimos admisibles de oxígeno disuelto para evitar situaciones de stress y por tanto, garantizar el suministro de este gas para el adecuado desarrollo de las raíces que siguen el flujo del agua reflejado en la figura 8.Es esta la diferencia más novedosa con respecto a otros sistemas de cultivo, ya que evitan la proliferación de enfermedades sin emplear métodos caros y agresivos para desinfectar la solución nutritiva recirculante.
|  | 
| Figura 8. | 
 Para reconducir la  SN a la capa superior de la  multi-banda se genera un salto (Figura 9) en la  línea de cultivo que  también contribuye a la oxigenación de la SN.
|  | 
| Figura 9. Perfil de línea de cultivo. | 
 En algunos cultivos, existe la opción de utilizar  cinta de riego o  líneas de goteros, para aportar SNR con el contenido  óptimo de oxígeno a lo  largo de toda la línea de cultivo.
 Es importante a la  hora de dimensionar el riego, tener en cuenta la solubilidad del oxígeno según  la temperatura (Figura 10).
|  | 
| Figura 10. Curva de solubilidad del oxígeno. | 
 Diferentes  cultivos tendrán distintos  requerimientos de oxígeno a nivel radicular (Tabla 2),  lo que determina  el sistema de riego y el diseño de la multi-banda.
|  | 
3.2. Consumo de agua.
 El  Sistema NGS es un método de cultivo recirculante, por lo que conviene resaltar  las ventajas que esto conlleva:
  -      Ahorro de agua.
- Ahorro de fertilizantes.
- Menor contaminación de acuíferos.
- Ahorro de fertilizantes.
- Menor contaminación de acuíferos.
 A continuación  veremos un caso real donde se pone de manifiesto el ahorro de agua obtenido  gracias al empleo del Sistema NGS.
Autor: V. Sesma Abad.
Cultivo: Fresa.
Variedad: Candonga.
Campaña: 2002-2003
Localidad: Lepe/Palos de la Frontera, Huelva, España.
Cultivo: Fresa.
Variedad: Candonga.
Campaña: 2002-2003
Localidad: Lepe/Palos de la Frontera, Huelva, España.
  Datos suelo:
|  | 
| Figura 11. | 
|  | 
| Tabla 3. Consumo de agua en una superficie de 1 ha con cultivo de fresa "cadonga" en suelo | 
|  | 
| Tabla 4. Consumo de agua en una superficie de 1 ha con cultivo de fresa "cadonga" en suelo. | 
|  | 
| Figura 12. | 
  4. DISCUSIÓN.
Actualmente se está  comercializando el sistema NGS  en diferentes países, para una amplia gama de  productos entre los que  cabe resaltar:
  - Hortícolas como lechuga, tomate,  pimiento, sandía, melón, judía, pepino, etc.
|  | 
| Figura 13. | 
  - Ornamentales  como rosas, crisantemo,  clavel, gerbera, etc.
|  | 
| Figura 14. | 
  - Aromáticas  como rúcula, albahaca, tomillo,  romero, etc.
|  | 
|          Figura 15. | 
  - Frutales  como fresa y otras berries  “frambuesa, arándano, etc”.
|  | 
| Figura 16. |